jorge salazar - blanco y negro

Nacido en Bogotá en 1986, su madre recuerda con orgullo que, con apenas tres años, ya leía por sí solo. Desde temprana edad mostró un notable talento creativo, plasmado en cuentos, relatos, dibujos, cómics e incluso pequeños periódicos domésticos. En 1998, instalado en Lisboa, descubre Internet y las librerías lisboetas, aprendiendo a extraer lo mejor de dos mundos: el literario y el tecnológico. Más tarde, ya establecido con su familia en Torrevieja, Alicante, a orillas del Mediterráneo, aflora en él una faceta exploradora y ávida de nuevas experiencias, que lo lleva a adentrarse en la noche y sus submundos. En 2010 inicia sus estudios de Periodismo en la Universidad Miguel Hernández, donde se gradúa en 2014, sumando un nuevo ámbito de conocimiento a su bagaje de libros e Internet. Fue, sin embargo, un alumno indisciplinado, rebelde e inconstante, lo que le impidió en su momento presentar el Trabajo de Fin de Grado, centrado en los medios locales y sus formatos.

En 2008, tras atravesar una profunda crisis personal, Salazar se siente incapaz de escribir nada nuevo. Sin embargo, una escena de la película Buffalo ’66 despierta en él el impulso de iniciar su primera novela, destinada a quienes desearan adentrarse en sus rincones más oscuros. Con el tiempo, ese manuscrito evolucionó en un proceso de perfeccionamiento que culminó en 2020, doce años después de colocar la primera piedra de la trilogía literaria Gran Solonso. De forma paralela, y con el propósito de publicar una obra autoconclusiva que le sirviera de carta de presentación, lanzó con La Marca Negra Ediciones la novela negra Seis Litros de Sangre, un ejercicio de narrativa frenética que ponía a prueba su propio estilo.

A día de hoy, este novelista ha hecho cuatro publicaciones, tres de ellas son la reedición de su primera novela. En la actualidad, hay otras tres novelas terminadas, pendientes de una revisión final para su publicación. Próximamente, realizará un lanzamiento de la última edición de su novela «San Esteban, cantos de rebelión», de la trilogía ACRACIA, y la publicación inédita de la segunda parte de la misma: «Gran Solonso».

De manera simultánea, aunque de forma irregular, ha publicado varios relatos en los medios Enjoy Torrevieja y La Palabra Púrpura. En el plano profesional, fue miembro fundador de Torrevieja Plaza, proyecto que lamentablemente no llegó a ver la luz debido al fallecimiento de su líder e ideóloga, Viviana Hunter, víctima de cáncer. En la misma ciudad, ha colaborado con la Concejalía de Cultura y ha realizado aportaciones puntuales para medios digitales locales, combinando así sus tres grandes pasiones: el periodismo, la literatura y las redes.

«La tierra de aquellos que defienden la supresión de las reglas del Derecho, y de cualquier gobierno».

Hace casi 20 años empezó mi escuela, como redactor, pretendiendo escribir mi primera novela. Estaba llena de fallos y agujeros, pero si hubo una actividad constante, esa fue la corrección, la minuciosidad ante el detalle. Esta puede ser una justificación del carácter mutante de esta novela que se adaptó a su tiempo y a las circunstancias, mejor que el que la escribía.

Ahora, de manera exclusiva e inédita, estoy en la capacidad de ofrecer la versión definitiva de esta, la que en su día fue mi primera novela. «Acracia, San Esteban» es la síntesis y el origen de trabajo literario, mi obra fetiche, la que más veces he examinado, en un torpe intento por alcanzar la perfección. La trama de Javier, el ex presidiario que lucha por encontrar un lugar, en una sociedad postapocalíptica, da lugar a un nutrido número de tramas circundantes que emergen como ramificaciones de esta premisa a lo largo de tres novelas.

Compra un ejemplar, dale una oportunidad a este narrador, y luego, si te sientes con ánimo, déjame conocer tus impresiones. Si alguna vez me has leído, te invito a leer esta copia, en la que descubrirás mundos nuevos y un viaje más inmersivo

Próximamente, más novedades

En la actualidad, presento mi novela «ACRACIA, San Esteban. Cantos de Rebelión«. La puedes encontrar clicando la portada de arriba, y ver si te interesa gracias a las opciones de lectura que ofrece Amazon para los lectores. La puedes encontrar en tres formatos: